2. Elegir destino y alojamiento
La elección del lugar es crucial. Tiene que ofrecer un cambio de aires que permita desconectar del mundo y, al mismo tiempo, ser fácilmente accesible. Un lugar demasiado alejado puede acarrear gastos adicionales, como transporte o alojamiento.
Para una solución más rentable, le aconsejamos que elija un lugar capaz de albergar todo tipo de actos. Si el lugar es adecuado para un seminario, ¿no lo será también para la formación de equipos?
He aquí por qué Slow Village es el lugar ideal para organizar un evento adaptado a todos los presupuestos.
3. Servicios asociados que deben tenerse en cuenta
Los costes asociados al evento suelen ser el mayor gasto. Elalojamiento y el catering figuran entre los gastos más elevados de un acto. El alquiler del local también puede ser bastante caro. Suele ser aconsejable elegir un lugar que ofrezca todos los servicios incluidos y luego negociar el precio final.
Recurrir a una agencia de eventos puede ser una excelente alternativa, sobre todo si quiere garantizar experiencia, tranquilidad y una fluidez óptima. Cuantos más servicios se sumen, mayor será el presupuesto y más compleja la organización.
Servicios adicionales como el entretenimiento, la dirección técnica y la decoración, aunque secundarios, pueden tener un impacto considerable en el éxito del evento.
4. El número de participantes
Cuanto mayor sea el número de participantes, más habrá que ajustar el presupuesto en consecuencia. Todos los precios de los servicios asociados están directamente influidos por el número de participantes.
Es posible gastar más, incluso para un grupo pequeño, si se opta por servicios de mayor calidad. En este caso, el presupuesto será mayor que para un grupo grande con menos servicios y comodidades básicas. Todo depende de los objetivos de su evento.